La estadounidense entra en la historia al encadenar la vía ‘Excalibur’ en Italia, un desafío que solo los mejores hombres habían superado

Un logro histórico para el deporte

El sábado 5 de abril de 2025 quedará marcado en la historia de la escalada deportiva. Brooke Raboutou, atleta estadounidense de 24 años, alcanzó un hito sin precedentes al convertirse en la primera mujer en el mundo en encadenar una vía de grado 9b+, la dificultad más alta confirmada hasta el momento. La proeza tuvo lugar en Arco, Italia, donde Raboutou logró superar la desafiante vía ‘Excalibur’.

Este logro equivale a romper barreras físicas y simbólicas en el deporte. Hasta ahora, solo ocho escaladores masculinos habían conseguido tal hazaña. Ninguna mujer lo había logrado. El hito de Raboutou es comparable, en palabras de especialistas, a ver a una ciclista resistir el ritmo de Tadej Pogacar o una saltadora igualar los récords de atletas élite masculinos.

Una herencia de leyendas y una carrera ascendente

Hija de dos íconos de la escalada, Didier Raboutou y Robyn Erbesfield, Brooke creció en Boulder, Colorado, en una comunidad donde el deporte forma parte de la identidad cultural. Su madre fue tres veces campeona del mundo, y su padre, pionero de la dificultad en la década de 1980. Esa herencia la ha llevado a protagonizar hitos importantes como la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ahora, con este 9b+, se sitúa entre los mejores escaladores del planeta. Cabe destacar que Brooke logró este grado sin haber pasado previamente por una vía 9b, lo que añade más impacto a su proeza.

Excalibur: la vía que desafía a los grandes

La vía ‘Excalibur’ fue encadenada por primera vez por el italiano Stefano Ghisolfi en 2023. Es conocida por su extraplomo extremo y agarres mínimos y dolorosos. Solo el escocés Will Bosi había podido repetirla hasta ahora. Adam Ondra, considerado el mejor escalador de todos los tiempos, y el propio hermano de Brooke, Shawn Raboutou, no lograron encadenarla.

Brooke sí. En su mensaje en redes sociales, describió su experiencia como una batalla emocional y física: “Desde el principio, me sentí atraída por tu implacable intensidad. Me forzaste a enfrentar mis miedos y desprenderme de las expectativas. Tú me pediste todo, pero me diste aún más a cambio”.

Deudas pendientes y referentes inspiradores

El ascenso de Brooke Raboutou a la élite absoluta de la escalada no habría sido posible sin el camino abierto por mujeres como Lynn Hill, su propia madre, y la española Josune Bereziartu, quien alcanzó el 9a en 2002.

Desde entonces, el avance femenino en la escalada de dificultad había sido lento pero constante. En 2017, Margo Hayes encadenó ‘La Rambla’ (9a+) y Angela Eiter hizo historia al conquistar un 9b. Ahora, ocho años después, Brooke va más allá.

Este logro también lanza un mensaje potente a figuras como Janja Garnbret, reina indiscutible de la competición que intentó sin éxito un 9b+ en 2022. Tal vez el ejemplo de Raboutou la inspire a conquistar la roca.

Un nuevo capítulo para el deporte

La escalada vive un momento de transformación. La proeza de Brooke Raboutou no solo redefine lo que es posible para las mujeres, sino que también plantea una conversación global sobre el futuro del deporte: uno en el que el talento, la perseverancia y la pasión no entienden de género.

En Zona de Anotación seguimos cada paso de los atletas que hacen historia.


¿Crees que veremos más mujeres alcanzando el 9b+ o incluso superando el 9c?

¡ÚNETE A NUESTRA ZONA DE GANADORES! 👉 https://linktr.ee/zonadeanotacionoficial