La FIBA AmeriCup 2025 ya tiene todo preparado para encender la pasión del baloncesto en el continente. El torneo se disputará del 22 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua, reuniendo a las 12 mejores selecciones nacionales de América en busca del título continental. Será la primera vez que el Polideportivo Alexis Argüello acoja este campeonato, lo que convierte al país centroamericano en protagonista histórico de la disciplina.
Un torneo con historia y prestigio
La AmeriCup es el torneo de selecciones más importante del continente y, aunque ya no otorga boletos a Juegos Olímpicos o Copas del Mundo, sigue siendo la máxima cita del baloncesto de selecciones en América. Allí se miden potencias tradicionales como Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina, además de combinados en crecimiento como Bahamas y Nicaragua, anfitrión de esta edición.
El formato es claro: tres grupos de cuatro equipos cada uno, con partidos todos contra todos. Clasifican a cuartos de final los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros, para luego seguir con duelos de eliminación directa hasta la final.

Los protagonistas
Los 12 equipos clasificados son: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Entre ellos, destacan Argentina, actual campeón del torneo; Estados Unidos, siempre favorito; y Brasil, subcampeón en 2022. La gran sorpresa ha sido la ausencia de México, mientras que Bahamas y Nicaragua darán un aire fresco con su regreso y debut respectivamente.
Venezuela: ilusión y reconstrucción
La Vinotinto de las alturas llega a la AmeriCup con un proyecto en reconstrucción, tras lograr su clasificación en la última ventana eliminatoria de febrero 2025. En aquella instancia, Venezuela necesitaba dos victorias en casa… y cumplió: derrotó primero a Argentina y luego, en un dramático tiempo extra, a Chile. Con ese cierre heroico, la selección aseguró su lugar en Managua.

El equipo mezcla juventud y experiencia. Yohanner Sifontes se consolidó como figura clave con 10.8 puntos por partido en la clasificatoria, acompañado por Anyelo Cisneros y José Ascanio, quienes también destacaron con números sólidos. La experiencia de David Cubillán y Néstor Colmenares será vital para guiar al grupo en una etapa de recambio generacional.
El sorteo ubicó a Venezuela en el Grupo B, junto a Canadá, Puerto Rico y Panamá. Dos potencias difíciles y un rival directo en la lucha por avanzar a cuartos de final. El gran desafío será vencer a Panamá y, a partir de allí, soñar con la clasificación a la fase eliminatoria.
Expectativas en Managua
El nuevo ciclo bajo la dirección técnica de Ronald Guillén busca consolidar una selección competitiva, que recupere la identidad defensiva y el carácter que históricamente ha distinguido al baloncesto venezolano. Aunque el camino no será sencillo, la AmeriCup es la oportunidad perfecta para que esta generación sume experiencia y aspire a dar la sorpresa.

📌 Zona de Anotación te trae toda la cobertura
La FIBA AmeriCup 2025 promete emociones intensas y partidos de alto nivel. En Zona de Anotación tendrás análisis, resultados y la mejor información sobre cada jornada.
👉 Sigue conectado con nosotros y vive cada momento de la acción en Managua.